Mostrando entradas con la etiqueta la casa de Riverton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la casa de Riverton. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Reseña: La casa Riverton


Resumen: 
Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmelinen Hartford, no se volverán a hablar nunca más. Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de 98 años que otrora fuera doncella en Riverton Manor, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.

OPINION PERSONAL.

Este es el tercer libro que leo de Kate Morton. Me gusta mucho como escribe y como desarrolla sus historias.

El primer libro que leí fue el “Cumpleaños Secreto” que me gustó mucho, le siguió “El jardín olvidado”  y luego este. Si bien entiendo que los leí no en el orden en que fueron publicados, debo decir  que su estilo y calidad no decae.

“La casa de Riverton” como es característica de las novelas de K.Morton, está escrita a dos tiempos: presente donde nos presenta al personaje principal y en pasado, ese pasado lleno de misterio que es el corazón de la novela. En este caso  la novela empieza con el que parece ser el desenlace fatal de una historia, pero la escritora nos llevara a conocer página a página las circunstancias que se suscitaron la ocurrencia de este hecho.

También como es característico de Morton, sus protagonistas principales son mujeres. Mujeres que han sufrido y que no siempre son felices ya que han tenido una infancia difícil, y amores sufridos. Son mujeres muy humanas que cometen errores (a veces muy terribles) que no son perfectas.

En este caso tenemos a Grace a y Hanna como personajes principales, seguidos de Emmeline, Úrsula, Ruth... sus historias van confluyendo según Grace nos presenta la historia. Los personajes secundarios cada uno tiene su presencia justificada en la trama.
La novela contiene mucha descripción sobre cómo funcionaban y se manejaba las relaciones entre  las clases sociales en las grandes mansiones de la época, la relación entre la servidumbre, los protocolos y códigos sociales entre ellos mismos, las diferencias entre las clases sociales. No  pude menos que recordar y evocar en algunas escenas escritas a las series inglesas  "Los de arriba y los de abajo" o a “Dowton Abbey”.

Parte de la historia transcurre durante la Primera guerra mundial, y nos cuenta a través de sus personajes como ésta influyó y trastocó no solo el mundo de las grandes fortunas inglesas y el cambio que hubo tras este evento, sino los traumas de guerra en los soldados que sobrevivieron. Nos habla de la decadencia de la época y de la soledad que marca la vida de las mujeres que forman parte de la historia.
Grace es un personaje que me gustó, porque si bien empezó siendo una chica ingenua que leía novelas de Arthur C.Doyle, y con ganas de aprender y quedarse trabajando en la gran casa (Y ascender en la "escala social" que existía entre los sirvientes) finalmente tiene la capacidad de superarse mucho más allá, quizás llevada por las circunstancia, pero que aún así  tuvo suficiente carácter para salir adelante. 
Hanna quien es contemporánea a Grace y de la misma edad, es una joven rica que quiere vivir más allá de lo que se espera socialmente de ella, es una joven que busca aprender, opinar, conocer, le gusta leer y quiere tener una vida más allá de simplemente casarse, tener un esposo rico y tener hijos, busca un prestigio obtenido por sí misma no por un enlace, quiere  trabajar (algo impensable para una joven heredera de su clase social) se nos describe una mujer adelantada para su época y que lamentablemente va perdiendo sus sueño en el camino. 
Grace y Hanna logran forjar una amistad más allá de lo que corresponde a “una Lady y su doncella” basada en la complicidad de la confianza, la que finalmente las llevará a la tragedia.
                   
El comienzo de la novela es algo lento, pero no por eso menos interesante, la historia va fluyendo de a poco.  Hay mucha descripción, diálogos,                                                                                                              de a poco se va configurando la trama y detalles que llevaron a la tragedia de la muerte del poeta, que si bien pareciera ser el misterior a descubrir, finalmente no es el centro de la trama de la novela.
El argumento está lleno de muchos detalles, de contarnos  muchas pequeñas historias  de los personajes principales y secundarios.
Si bien Kate Morton le da un cierre a la historia y  no hay detalle que quede en el aire, el final a mí se me hizo algo abrupto y la historia se desinfló un poco. Encontré el final algo flojo, faltó quizás poder conocer mejor que sucedía en la cabeza de Hunter por ejemplo, justamente  para entender las últimas escenas que vivieron estos personajes, creo que mayormente este fallo sucede porque  la historia está siempre narrada desde el punto de vista de Grace, ella es quien presencia encuentros e instantes o los vive en primera persona, escucha conversaciones, observa a los otros personajes, o  escucha de boca de un tercero hechos en los cuales no fue testigo sino solo confidente. Esto perjudica en cierto modo la historia ya que se limita solo a su visión porque  solo era cercana a ciertos personajes,  y por eso es que de otros (Como Hunter o Emmeline ) poco sabemos y no hay mayor profundidad en el desarrollo de los mismos, lo que creo va en desmedro del desenlace de la historia.
En todo caso, no puedo decir que no me gustó la novela, al contrario, en mi caso, este es el tipo de lectura que me gusta, porque a mí  me gusta que me cuenten historias, me gusta que haya una trama en la cual se sostiene el hilo argumental,que haya un misterio, secretos ocultos que descubrir…  aunque  el desenlace se diluya un poco con relación a la intensidad con que una espera que termine la novela.

Las historias de Kate Morton tienen un cierto parecido en la estructura, en el tipo de protagonistas, nos cuentan de la vida de las mujeres, giran en torno al pasado y presente de ellas, está contada en diferentes épocas… y estas son las historias que me gusta leer.
Esta creo que es la  novela es la más floja de las 3 que he leído (El cumpleaños secreto sigue siendo mi favorita, porque fue la primera que leí y su final fue inesperado para mí)… pero aún así, creo que Morton es muy buena contando historias sobre historias.
Recomiendo la novela, pero creo que debería leerse en el orden en que fueron  publicadas, y sobre todo hay que tener paciencia y tiempo, porque todas las novelas superan las 400 páginas, aunque para mí no fueron problema, las 3 novelas me las he leído rápidamente en unos días.

4/5


Personajes principales y secundarios (podría contener spoiler):

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...