jueves, 3 de septiembre de 2020

Reseña #13 Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez

Sinopsis: 
Sin duda, una de las novelas en las que García Márquez demuestra todo su talento en la narración y, especialmente, en la descripción. Es la historia de un hombre que va a ser asesinado, y a diferencia del resto del pueblo, él no lo sabe. Más allá de la originalidad de la historia está el talento del autor, que lo lleva a uno a meterse por completo en el libro.

Ficha técnica: Paperback, 156 pages, Published 1981 by Editorial Oveja Negra
Original Title: Crónica de una muerte anunciada; Edition Language: Spanish



Reseña/Review:

Repetiré lo que en el momento de terminar el libro comenté en Goodreads:
He terminado de leer #cronicadeunamuerteanunciada y he quedado conmocionada.
GGM tiene la cualidad de dejarme así con sus historias...
Cuando supere mi estado de ánimo escribiré mi reseña...
En todo caso es lo mejor que he leído hasta ahora, mi primer libro 5/5 del año.

La narración de GGM logra impactar(me) y hacia el desenlace incluso emocionar(me) ante tanta indolencia, tanta fatalidad, tanta desidia...
Santiago Nasar quizás no sea un gran personaje (ni una gran persona) pero a medida que va transcurriendo la historia logré simpatizar con él y sentir pena infinita por su muerte.
Un libro sin sorpresa en su desenlace pero aún así brutal, porque desde la página 1 del libro supe  el destino que sufriría Santiago Nasar, y  aún así me mantuvo en vilo hasta el final y logró a pesar de todo, que sintiera el impacto de la muerte de Santiago. 
¿El protagonista es Santiago? Más bien yo diría que el pueblo lo es ¿quien cuenta la historia? he ahí un misterio que creo no pude bien resolver. 
La lectura se me hizo rápida y fácil para enganchar desde el principio por  la forma en que GGM cuenta los hechos que preceden la muerte de Nasar, las circunstancias que rodean la venganza que perpetran los hermanos Vicario, siendo una tragedia la lectura tiene sus ratitos amenos y no se hace pesada a pesar que la muerte ronda en cada página de la novela.

Todo muy, muy  a lo  GGM... pero finalmente por eso mismo recordé porque "a el Gabo" lo consideré desde los 14 años  (cuando leí Cien años de soledad) uno de mis autores favoritos, por su forma de narrar y de contar historias como esta que no te dejan indiferente...

5/5





miércoles, 2 de septiembre de 2020

Review #12 : When Two Paths Meet - Betty Neels

When Two Paths Meet

My rating: 4 of 5 stars

Reseña #12

Última novela de romance que leí para este primer  semestre del año y debía ser de mi Amada Betty Neels.
La mejor que he leído de su autoría hasta ahora.
Jason es un inusual protagonista "Neels" y me encantó...mucho,  igual que la protagonista.
Una novela romántica como me gustan, rosa pero no cursi, sobria y encantadora.

Las novelas de Betty N., tienen su encanto para quienes disfrutamos del romance "a la antigua".
Novelas de color blanco y rosa que son un remanso de paz para las románticas apasionadas e intensas de otras autoras mas contemporáneas... y no es que no haya intensidad o pasión en estas novelas, pero se sienten o se describe de manera distinta.

Con esta novela cerré el ciclo romántico del primer semestre ya que me he dedicado a otras lecturas y con el covid 19, la cuarentena y el teletrabajo de a poco me he puesto al día con las reseñas, gracias a Goodreads llevo un detalle de lo leído sino estaría perdida en mi recuento de lecturas.

Hasta pronto Betty, espero que llegue el verano chileno para volver a tus encantadoras e ingenuas historias...
4/5

martes, 1 de septiembre de 2020

Reseña #11 El corazón de una Condesa - Elizabeth Bowman


SINOPSIS: En el Pazo de Rebolada, norte de Galicia, las campanas suenan a muerte. Es el año 1850 y la pequeña Ana acaba de perder a su madre, quedando a cargo de su padre, quien no tiene reparos en enviar a su hija, de cinco años a un estricto internado para señoritas. Trece años después, Ana Emilia Victoria Federica de Altamira y Covas regresa al Pazo. Se ha convertido en una hermosa joven capaz de encandilar a cualquier hombre, pero su suerte está decidida… Su padre ha llegado a un acuerdo matrimonial con don Jenaro Monterrey, un empresario de 70 años con quien quiere casarla.
Alberto se marchó lejos de Galicia huyendo de dolorosos recuerdos y de las duras exigencias de su padre para que siguiera el negocio familiar, pero Alberto ansiaba otro destino, pues quería estudiar una profesión y ser un hombre instruido. Cuando parece que encuentra su lugar, ejerciendo su profesión en un bufete, se ve obligado a regresar al Pazo…
Una mañana en la que don Jenaro se presenta por sorpresa, Ana huye al bosque y se cae. Un joven la ayuda. Primero escucha su voz, luego aparece entre los arbustos… Aunque un solo encuentro es suficiente para que ambos entiendan que se pertenecen, su amor es imposible. El destino de Ana ya está marcado… ¿O quizá podría cambiar
su suerte? 


Ficha técnica: Published March 15th 2017 by Urano, Paperback, 352 pags.
Author(s):Elizabeth Bowman (Goodreads Author)
ISBN:8416327254 (ISBN13: 9788416327256)
Edition language:Spanish Average rating: 3.45 (51 ratings)


RESEÑA/ Review

Después de leer "Bon Vivant", me he reconciliado con la escritura de E. Bowman con esta novela... la he disfrutado tanto como las primeras  historias que he leído de Elizabeth.
Si bien "Bésame a medianoche" y "Cuando decide el corazón" son mis preferidas, "El corazón de una condesa" se acerca al estilo de aquellas novelas, lo que ha hecho amena esta lectura.

El corazón de una Condesa es una novela romántica, tierna, clásica.
Elizabeth B. es una autora que cuida muy bien el lenguaje, el entorno y la época histórica. Le gustan los detalles en sus relatos. Nos adentra en paisajes hermosos y coloridos, tanto que nos sentimos disfrutando de una tarde en el prado. Tiene algunos clichés marcados en la descripción de los personajes, pero que en este caso son discretos.
Con relación a los personajes principales Ana es una joven inteligente, dulce pero fuerte, y a pesar de su corta edad intenta luchar contra el destino que su padre le impone. Me gusta porque tiene carácter y optimismo a pesar que el destino porfía en hacerla pasar por momentos amargos. 
Alberto es un hombre “mayor” que viene de paso al pueblo donde vive Ana por temas familiares y la  conoce por casualidad y sin querer se va enamorando de Ana.Es un hombre íntegro y sincero.
Ana se enamora a primera vista de Alberto y se permite soñar con el amor a pesar que su padre la quiere casar con un vejete. A Alberto  le cuesta más darse cuenta que se ha enamorado a primera vista,  pero cuando lo hace está dispuesto a todo por ese amor… o casi… 
¿Podrá Alberto superar sus prejuicios y luchar por el amor de  Ana o más bien contra quienes quieren separarlos? 
Porque la verdad que ocultan  será un obstáculo para su amor pero llegara un momento en que ambos tendrán que decidir y cambiar el futuro que les quieren imponer.
E.Bowman nos adentra al comienzo de la historia en la sociedad española y en la vida de Ana por lo que el encuentro entre Alberto y Ana se hace esperar y ralentiza un poquitín la historia, pero cuando llega el momento vale la pena haber esperado y de ahí en adelante la historia fluye.
Una historia cuidada, sobria, romántica, los protagonistas tienen sus momentos amorosos  pero también tienen su cuota de drama y sufrimiento en un balance casi perfecto antes de concretarse el desenlace, que si bien no tiene mayores sorpresas porque es un poquito predecible como en todas las novelas del género, pero repito es como se cuenta la historia  y como se llega a su final lo que importa y sobre todo que tenga un final feliz que te deje con una sonrisa, porque para eso leo novelas románticas, para soñar con los finales felices.
Por el lenguaje clásico y tan cuidado que utiliza Elizabeth B. es que la historia tiene frases que son una joyita y que te tocan el corazón…

&&&&&&&&&&

"-¡Sí, y mil veces sí, mi  muy querido Alberto!
 Y se alzó levemente de puntillas mientras él se inclinaba hacia ella hasta que sus labios se encontraron y sucedió un beso"

"Ha de saber la bella azucen que siemrpe podrá contar a su lado con la presencia del pobre y desdichado ruiseñor, aquel que, por cobardía e insensatez, huyó despavorido de su lado, y que hoy comprende que no es nada sin su bella flor. 
Alberto. "

(pura poesía)
&&&&&&&&&&&

Una historia para disfrutar un fin de semana ojalá acompañada con un té saborizado caliente al lado de una estufa o chimenea. Ideal.

3.5/5









domingo, 2 de agosto de 2020

Reseña #10 Una elección nada conveniente (Relaciones escandalosas Nº 3) by Hilda Rojas Correa


Sinopsis: 
Angus Moore, noveno conde de Corby, es el típico libertino londinense hasta el preciso momento en que es herido de gravedad en Whitechapel y cae inconsciente a los pies de una mujer.

Esa mujer es Katherine Thompson, una sirvienta que, sin dudar, auxilia al libertino sin sospechar quién es y, con la ayuda de su padre, logran salvarle la vida.
En dos semanas, sus vidas cambian por completo. Él desea reformarse y tomarse en serio su responsabilidad ante su título y decide buscar una esposa.
Ella, en cambio, decidida a no esperar que un hombre le solucione la vida, deberá buscar un nuevo trabajo cuando las heridas de Angus sanen, pues la han despedido por cuidarlo. Pero, como siempre suele suceder, las cosas no salen de acuerdo a cómo se planean en un principio.Decisiones, cambios, secretos que salen a la luz. Todo puede pasar porque ambos, muy a su pesar, han hecho su elección.Una elección nada conveniente. 

Ficha técnica: Tapa blanda, 300 páginas, diseño portada:Pamela Díaz R. 
Primera edición, agosto 2019. Editorial Pamela Díaz Rivera EIRL -  "Romance & Letra"

Review:

Quiero decir que esta novela me ha encantado y es mi favorita de la serie hasta ahora, tanto por Angus como por Katherine.
Ambos personajes lograron encantarme y Angus se convirtió en mi favorito (desbancando a Michael)

El momento en que ambos se “conocen” es dramático porque Angus ha sido herido de muerte  y está inconsciente,  Katherine lo encuentra tirado en la calle y sin saber quién es y el peligro que esto puede conllevar posteriormente, lo lleva a su casa para curarlo. 
Por lo que en principio ella solo se preocupa junto a su padre de salvarle la vida.  
Luego cuando él empieza a recuperarse y tienen sus primeras interacciones es que empecé a disfrutar de la relación de ambos entre sus dimes y diretes, sus discusiones divertidas y que  poco a poco llevan a que ambos vayan descubriendo los sentimientos de los que empiezan a tener conciencia  y que han ido surgiendo con el pasar de los días.
Lo que me gustó mucho cuando ambos se están conociendo, fueron sus conversaciones llenas de sarcasmos y humor que me divirtieron mucho.
Me gustan estas relaciones que empiezan con un cierto antagonismo y que de a poco se va convirtiendo en amor.
Como en toda novela de HRC no solo hay romance sino también secretos, misterios, peligro, herencias malditas, personajes antipáticos y malvados, etc. 
En esta novela HRC deja un poco de lado la parte erótica (me refiero a las  escenas íntimas), las hay pero estas escenas las encontré discretas y concisas (algo que no me disgusta) y dedica "su pluma"( o mas bien su tecla) a narrar los acontecimientos que llevan a descubrir la verdad sobre la familia de  Katherine y a develar todos los misterios.
Esta historia tiene todos los "clichés" (y lo digo como algo muy positivo) que me gustan y amo en una novela romántica,  están muy bien escritos porque nunca, jamás son cursis.
La escritura de HRC es fresca, ágil, dinámica, romántica sin caer en los excesos exagerados de la novela rosa, los hechos se suceden uno tras otros con rapidez y sin dejar cabos sueltos. Y sobre todo tiene un toque de humor entre los protagonistas que aliviana y entretiene la relación amorosa. 

(me gustó mucho la portada de esta novela)

Esta historia encontré que era distinta a las otras a pesar de ser el mismo género y la misma época.
A mi parecer esta es la historia más apegada  a lo que un romance histórico se puede señalar como  “clásico” en las características de sus protagonistas, de sus orígenes, de su  proceder. 
Me refiero que a veces los personajes de los romances históricos tienden a tener actitudes modernas o contemporáneas en su proceder saliéndose del margen protocolar de la época, pero en este caso aún cuando HRC se da sus  licencias (hay detalles como lo de los pañales, que me dejó algo perpleja pero que finalmente resulta ser entre uf! y chistoso) pero en general con relación a las conductas sociales, en esta novela es la más apegada a la época, algo que a mí me gusta mucho en este género.
Resumiendo, esta es mi favorita no solo de la serie sino de todas las novelas que he leído de Hilda RC y recomiendo 100% leer esta serie y los libros de esta autora indi chilena que sabe como escribir entretenidas, interesantes y sobre todo románticas historias de amor. 
Ahora, en cuanto la cuarentena permita que me envíen el libro por correo iré por el cuarto libro.
4.5/5







miércoles, 22 de julio de 2020

Reseña #9 HEFESTO - Hilda Rojas Correa


Sinopsis:Hefesto, dios griego del fuego y la forja, señor de los volcanes. El herrero divino, no es como los demás dioses, carece de gracia, belleza... y de amor. Nunca perteneció a ese mundo y, cuando el reinado de los dioses termina sobre los humanos, no duda en marcharse del Olimpo en cuanto Zeus les da el libre albedrío.
Es el verano del año 2018 y se encuentra trabajando como un herrero en un pueblo al sur de Chile, y recibe una inusual petición; ser el mentor de orfebrería de una mujer, quien, a sus veintiocho años, es lo que sus familiares consideran una persona sin futuro, por no haber alcanzado el éxito personal, académico y laboral.
Maestro y aprendiz emprenderán un inesperado camino, en el cual no solo encontrarán un amor que se fragua a fuego lento y se templa con pasión, sino que se desencadenará el insospechado destino de Hefesto que le fue negado desde el día de su nacimiento.

Ficha técnica: Primera edición, enero 2020, Páginas 245 
Editorial Pamela Díaz Rivera EIRL - Romance & Letras

RESEÑA: 
Hilda Rojas Correa es la escritora chilena indie de romance que es una de mis favoritas del género, he leído casi todas sus novelas y en Hefesto aborda un nuevo tipo de historia romántica, esta vez basada en la mitología y la fantasía.
Una vez más me sorprende con esta novela … como va urdiendo la trama de su historia, su imaginación desbordante, como cuenta los eventos.
Aun así aunque  pareciera ser una historia distinta, en el fondo HRC toma nuevamente personajes diferentes, sufridos, marginados por la sociedad, que han superado penas y obstáculos en su vida, que no siguen  los cánones de belleza o educación.
Personajes que son especiales porque no son el clásico joven y guapo ni la joven bella, ingenua y dulce. Personajes que puedes encontrar a la vuelta de la esquina… aunque se trate de un Dios.
La protagonista de esta historia  es  Millaray una joven descendiente del pueblo mapuche, que desea aprender orfebrería y su maestro será Hefesto, un Dios del Olimpo.
Hefesto es un Dios que ha sido despreciado por no ser hermoso como otros dioses y durante siglos ha sufrido humillaciones, fracasos y soledad. Millaray, vive y cuida a su abuelo y no ha encontrado aún como direccionar su vida para hacer sentirse útil, no ha sido una estudiante brillante ni ha seguido estudios superiores.
El encuentro entre ambos les hará ver que pueden tener un mundo a sus pies, su propio mundo a pesar de todas las adversidades (como una buena novela de amor debe ser).
Una historia que empieza como una historia romántica cualquiera,  pero que va convirtiéndose en una historia llena de fantasía, mitos  y magia.
La historia transcurre en el Sur de Chile y nuevamente  HRC, (siendo una novela contemporánea) da protagonismo al paisaje, dichos y costumbres de su país.

Me gusta leer estos nuevos retos de HRC porque no tiene miedo y se arriesga a salir un poco de su zona de confort, porque si bien  Hefesto sigue siendo ante todo una historia de amor, esta vez nos hace partícipe de la mitología griega y  termina  adueñándose de  los mitos para entregarnos una historia de su propia creación (dando un vuelco a la mitología tradicional, al menos que yo sepa algo distinto)
La novela no pierde las características propias del estilo de HRC, es ágil, tiene acción, intriga, misterio, momentos eróticos, romance, no deja detalle en el aire, personajes secundarios interesantes (como Cai Cai que terminó siendo querible y los divertidos Hades y Poseidón que me hicieron reír bastante)  y por supuesto tiene un final feliz.

(Esto me hizo reír, Hades, Poseidón y una Nereida que no es distinta a una mortal)

Un nuevo reto de la que la autora sale airosa, aunque no  es mi estilo de género para el romance, me gusta la mitología griega y la fantasía pero no como novela romántica.
Me parece que en este caso el romance y Millaray quedaron un poco en segundo plano y algo “segregados” por sobre la mitología  del Dios y el destino que tenía que cumplir.
Es una novela que se lee rápido porque es amena, interesante y no pierde ritmo. Recomendable para quien guste de leer romance que esté ambientado en el mundo fantástico de la mitología  y porque Hilda Rojas Correa nunca defrauda y siempre entretiene.


3.5/5




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...